Mademoiselle Caroline Rivière Referencias Menú de navegación

Cuadros de Dominique IngresCuadros del RomanticismoRetratosCuadros de 1806Cuadros de Francia de los años 1800Francia en 1806Pinturas del Museo del LouvreCuadros del Renacimiento


retratopintorfrancésDominique Ingres1806óleo sobre lienzocmMuseo del LouvreParísFranciaretratomonarquía de julioIsla de Francia














Mademoiselle Caroline Rivière

Jean Auguste Dominique Ingres 014.jpg
Autor
Dominique Ingres, 1806
Técnica
Óleo sobre lienzo
Estilo
Romanticismo
Tamaño
100 cm × 70 cm
Localización
Museo del Louvre, París, FranciaFlag of France.svg Francia

Mademoiselle Caroline Rivière es un retrato obra del pintor francés Dominique Ingres. Data del año 1806 y se trata de un óleo sobre lienzo que mide 100 cm de alto por 70 cm de ancho. Se conserva actualmente en el Museo del Louvre de París, Francia.


Este cuadro pertenece al género del retrato. Aunque Ingres lo consideró durante su juventud un género menor, los cierto es que con el tiempo acabó convirtiéndose en el retratista refinado de la nobleza y la alta burguesía, que había accedido al poder durante la monarquía de julio.[1]





Madame Rivière, por Ingres.


Es uno de los retratos realizados por Ingres en la primera época de su carrera, cuando Ingres tenía que pintar retratos para ganarse la vida.[1]​ Fue un encargo de tres retratos: además de Mademoiselle Rivière, Ingres pintó a Monsieur y Madame Rivière, todos en 1805-1806. Se expusieron en el Salón de 1806, y fueron criticados por considerarse arcaicos.[2]​ La modelo fallecería meses después de hacerse el retrato, a los 15 años de edad.[1]


La joven mira seria y despierta al espectador, mientras que insinúa una sonrisa con sus labios brillantes. La postura del cuerpo denota cierta rigidez. Viste un vestido blanco con un boa y guantes amarillos. Se enmarca en un paisaje de la Isla de Francia, brumoso, con el cielo azul claro, paisaje que parece armonizar con el estado de ánimo de la modelo.[1]



Referencias



  1. abcd Bárbara Eschenburg e Ingeborg Güssow, «El Romanticismo y el Realismo» en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005, ISBN 3-8228-4744-5


  2. P. F. R. Carrassat, Maestros de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2005. ISBN 84-8332-597-7, pág. 192


Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”