Artemis (satélite) Enlaces externos Referencias Menú de navegaciónPágina de noticias de Artemis en la ESA«Artemis»

Satélites de comunicacionesNaves y artefactos espaciales de la ESANaves y artefactos espaciales lanzados en 2001


satélite de comunicacionesESAEGNOS12 de julio2001Ariane 5Kouroumotores iónicosmNempujexenónórbita geoestacionaria31 de enero2003láserbanda Sbanda Kabanda L






















Artemis
Información general
Estado
Activo
Aplicación
Comunicaciones
Organismo(s) responsable(s)
ESA
Fecha de lanzamiento
12 de julio de 2001
Vida útil
10 años
Especificaciones técnicas
Masa
3015 Kg
Propulsión
Iónica
Elementos orbitales
Tipo de órbita
Geoestacionaria
Equipamiento
Equipo

Experimento de comunicación por láser Sílex

Enlace interorbital en banda S

Retransmisor en banda Ka


Retransmisor en banda L para servicios móviles

Artemis (Advanced Relay TEchnology MISsion) es un satélite de comunicaciones experimental europeo perteneciente a la ESA lanzado para probar nuevas tecnologías de comunicación, formando parte del sistema EGNOS.


Fue lanzado el 12 de julio de 2001 por un Ariane 5 desde Kourou. Debido a un fallo de la etapa superior del cohete Ariane 5, Artemis no alcanzó la órbita de transferencia geoestacionaria prevista. Se estableció un plan de recuperación, que consistió en el uso de los cuatro motores iónicos (de 20 mN de empuje cada uno, alimentados por una reserva de 40 kg de xenón) que llevaba el satélite para hacerlo llegar hasta la órbita geoestacionaria. Los motores iónicos no estaban pensados para ese fin (su fin era el hacer pequeñas correcciones de posición una vez que Artemis hubiese alcanzado su órbita definitiva), y la maniobra de recuperación duró 18 meses, hasta que el 31 de enero de 2003 se declaró que el satélite había alcanzado la órbita prevista. El satélite tenía suficiente combustible químico como para mantenerse operacional durante 10 años.


Entre sus instrumentos, Artemis porta el experimento de comunicación por láser Sílex, un enlace interorbital en banda S, un retransmisor en banda Ka y una antena y retransmisor en banda L para servicios móviles.



Enlaces externos


  • Página de noticias de Artemis en la ESA


Referencias



  • Wade, Mark (2008). «Artemis» (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2008. 

Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”