Monumento en la Memoria de los Niños - Víctimas del Holocausto Descripción Referencias Menú de navegación«Warszawa | Wirtualny Sztetl»

Conmemoraciones del HolocaustoMonumentos de Varsovia


cementerio judíoVarsoviaHolocaustoJacek EisnerSegunda Guerra MundialTarnówPaweł Huelle






Monumento en la Memoria de los Niños - Víctimas del Holocausto


Monumento en la Memoria de los Niños - Víctimas del Holocausto es un monumento ubicado en el cementerio judío en la calle Okopowa en Varsovia, que conmemora a los niños: víctimas del Holocausto.



Descripción


El monumento fue financiado por Jacek Eisner. Se refiere con su forma al alto muro del gueto con alambre de púas, a que llevan unas placas dispuestas en forma de menorá. En la parte inferior del monumento se encuentran ruinas del gueto, sobre que se han incluido las imágenes de niños judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Por debajo de ellos hay una placa en tres idiomas: polaco, hebreo e inglés: En memoria de millón de niños judíos asesinados por los bárbaros alemanes en los años 1939-1945. Entre las imágenes hay una imagen de una niña pensativa en un vestido a cuadros y gorra que presenta a Lusia, la hija de Chaskiel Bronstein, propietario de la empresa Fotografika en Tarnów, mencionado por Paweł Huelle en el cuento Mercedes Benz.


En el monumento también se encuentran: la tumba simbólica de la familia Szteinman, que fueron asesinados durante el Holocausto, y dos placas conmemorativas:


  • Primera en polaco, hebreo e inglés con el siguiente texto: La abuela Masza tenía veinte nietos. La abuela Hana tenía once, yo era el único que sobrevivió. Jacek Eisner.

  • Segunda en polaco, hebreo e inglés con el texto del poema de Henryka Łazowertówna: Mały Szmugler (en español, Pequeño contrabandista) en la siguiente redacción:



Atravesando escombros, vallas, alambre de púas,
soldados de guardia, el muro,
hambriento pero aún desafiante,
me escabullo como una rata para robar.


Y si la mano del destino de repente
me atrapa en algún punto de este juego,
será la trampa común de la vida.
No me esperes mamá, no volveré.


Apenas un pensamiento sombrío,
una mueca en tus labios:
¿quién, querida mamá, quién te traerá pan mañana?




[1]



Referencias



  1. «Warszawa | Wirtualny Sztetl». sztetl.org.pl (en polaco). Consultado el 16 de abril de 2018. 


Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”