Glycyrrhiza uralensis Índice Descripción Taxonomía Véase también Referencias Bibliografía Referencias Enlaces externos Menú de navegación«Glycyrrhiza uralensis - Plants For A Future database report»«Glycyrrhiza uralensis»γλυκύρριζαγλυκύςῥίζαliquoricegoogle books

Multi tool use
GlycyrrhizaPlantas medicinalesPlantas usadas en la medicina tradicional chinaPlantas descritas en 1825
especieplantaangiospermaFabaceaeAsia50 hierbas fundamentalesmedicina tradicional chinachino甘草Friedrich Ernst Ludwig von Fischergriego antiguoDioscóridesepítetoUrales
Glycyrrhiza uralensis | ||
---|---|---|
![]() Glycyrrhiza uralensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Galegeae | |
Género: | Glycyrrhiza | |
Especie: | G. uralensis Fisch.[1] | |
Glycyrrhiza uralensis es una especie de planta angiosperma, perteneciente a la familia Fabaceae y nativa de Asia. Es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china, donde tiene el nombre chino de: gān cǎo (甘草) también conocido como licorice root en inglés o regaliz en español.[1]
Índice
1 Descripción
2 Taxonomía
3 Véase también
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Referencias
7 Enlaces externos
Descripción
Es una planta erecta que alcanza un tamaño de 45-60 cm de altura; ramas pubérulas a pilosas y glandular puntiformes. Estipulas laterales libres, de 3 mm de largo, pilosas y glandulares. Hoja pinnada compuesta; raquis (incluyendo el pecíolo) de 8-14,5 cm de largo, piloso y glandular; pecíolo de 8-29 mm de largo; foliolos 13-17, con hojuelas laterales opuestas, peciólulo de 1.5-3.0 mm de largo, lámina c. 16-42 mm de largo, c. 8-18 mm de ancho, ampliamente elípticas a obovadas, enteras, obtuso, pubérulas, escasamente punteada arriba y punteada densamente abajo. La inflorescencia es un racimo pedunculado axilar, con pedúnculo de 3-6 cm de largo. Brácteas de 4-6 mm de largo, pubescentes y punteadas. Frutas de 6-7 mm de ancho, encorvada o en espiral, cubierta de tubérculos duros de color marrón oscuro, con 5-8 semillas.[2]
Taxonomía
Glycyrrhiza uralensis fue descrita por Friedrich Ernst Ludwig von Fischer y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 2: 248. 1825.[2]
- Etimología
Glycyrrhiza: nombre genérico que deriva del griego antiguo γλυκύρριζα (glukurrhiza), que significa "raíz dulce",[3] de γλυκύς (glukus), "dulce"[4] + ῥίζα (rhiza), "raíz",[5][6] dándole el nombre Dioscórides.[7]
uralensis: epíteto geográfico que alude a su localización en los Urales.
- Sinonimia
Glycyrrhiza asperrima var. desertorum Regel
Glycyrrhiza asperrima var. uralensis Regel
Glycyrrhiza glandulifera Ledeb.- [1]
Véase también
- Fitoterapia china
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
Referencias
↑ ab «Glycyrrhiza uralensis - Plants For A Future database report». Consultado el 8 de febrero de 2008.
↑ ab «Glycyrrhiza uralensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de abril de 2014.
↑ γλυκύρριζα, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus
↑ γλυκύς, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus
↑ ῥίζα, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus<
↑ liquorice, on Oxford Dictionaries
↑ google books Maud Grieve, Manya Marshall - A modern herbal: the medicinal, culinary, cosmetic and economic properties, cultivation and folk-lore of herbs, grasses, fungi, shrubs, & trees with all their modern scientific uses, Volume 2 Dover Publications, 1982 & Pharmacist's Guide to Medicinal Herbs Arthur M. Presser Smart Publications, 1 Apr 2001 2012-05-19
Bibliografía
- Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
- Flora of China Editorial Committee. 2010. Flora of China (Fabaceae). 10: 1–642. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Glycyrrhiza uralensis.
3thXJzN,ALN3,1YciH rDY TRk,EysdNNwBHq0NXgV dMuA,9gb9UwhVNk,LY0Q9 Qnb61QxVUna