Alicia Candiani Índice Biografía Bibliografía Honores Referencias Enlaces externos Menú de navegaciónwww.aliciacandiani.comBienal de San Juansus editoresWorldCat243337310000 0000 4848 886X1095253077no2005056392

MujeresNacidos en 1953Artistas de la ciudad de Buenos AiresArtistas femeninas de ArgentinaGrabadores de ArgentinaCuradores de ArgentinaMujeres del siglo XXINuevos medios


Universidad Nacional de CórdobaUniversidad de Buenos AiresUniversidad Estatal de Iowa












Alicia Candiani
Información personal
Nacimiento
1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires, Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad
Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación
artista visual, curadora
Web
Sitio web

Alicia Candiani (Buenos Aires, 1953) es artista visual y curadora independiente, teniendo una presencia muy importante en el circuito internacional de los nuevos medios y las prácticas de campo expandido del arte impreso. En su práctica artística incluye tres estrategias que desarrolla simultáneamente: producción, discurso crítico y trabajo en colaboración con
artistas, estudiantes y comunidades alrededor del mundo.


Es la fundadora y actual directora del PROYECTO ACE, un programa independiente y sin fines de lucro de residencias artísticas
con 9 años de existencia localizado en la ciudad de Buenos Aires, y presidenta de la FUNDACION ACE PARA EL ARTE CONTEMPORANEO.


Desde marzo del 2008 a marzo del 2010 formó parte del Consejo Directivo del Southern Graphic Council International con sede en Estados Unidos, del cual es miembro y trabaja activamente en representación de los artistas internacionales desde 1998 y
estuvo a cargo de la organización del panel internacional de 2007 a 2010.




Índice





  • 1 Biografía


  • 2 Bibliografía


  • 3 Honores

    • 3.1 Premios



  • 4 Referencias


  • 5 Enlaces externos




Biografía


Egresa como Licenciada en Artes-especialidad Grabado- y Arquitecta, de la Universidad Nacional de Córdoba. Realiza estudios de postgrado en Historia y Crítica de Arte con énfasis en Arte Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en técnica gráficas alternativas e imágenes digitales en la Universidad Estatal de Iowa en Estados Unidos.


Desde 1977, ha participado en más de 300 bienales, ferias de arte y exposiciones individuales y colectivas. Entre sus últimas exposiciones individuales que se destacan “Un mapa para tus cenizas” (2013, Bienal de ICPNA en Lima, Perú), “Fata Morgana” (2011, Maller Gallery, KCAC en Estados Unidos) y por invitación en el exterior y “Soltanto Azurro” (Centro Cultural Borges) y “El Arte del cuerpo, el cuerpo del arte” (Centro Cultural Recoleta) en Argentina.


En su trayectoria profesional ha recibido muchas distinciones, entre ellas ser una de las dos artistas que representó oficialmente a Argentina en la Bienal Internacional de Artes de Beijing (BIAB 2010) en China y ser elegida representante de los artistas internacionales como miembro del Consejo Directivo del Southern Graphic Council International en Estados Unidos (2008 a 2010), asociación de la que forma parte desde 1998. En el año 2006 fue artista invitada en el Programa de Arte Gráfico Contemporáneo de la Calcografía Nacional de Madrid/Real Academia de San Fernando en España, quién editó una de sus obras. Asimismo, su obra ha recibido numerosos premios internacionales tales como el Gran Premio Ciudad de Oldenburg en Alemania, el Premio Turner a la Excelencia en Artes Visuales en Estados Unidos, el 1.er Premio de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe en Puerto Rico, los Grandes Premios de las bienales de gráfica de Rusia, Bulgaria y Bosnia&Herzegovina en los países del Este de Europa, así como otros premios en España, Japón y Canadá. En Argentina ha sido seleccionada y nominada por la Academia Nacional de Bellas Artes en tres oportunidades al Premio Alberto Trabucco, ha recibido el Gran Premio León de los Santos en el Salón de Santa Fe, el Premio Adquisición Gobierno de Santa Fe, el Premio Adquisición Gobierno de Entre Ríos y el 2.º Premio Municipal del Salón Manuel Belgrano, entre otras distinciones.


Candiani ha sido invitada a formar parte del jurado internacional de la XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Puerto Rico (2001), la 3ª Trienal Internacional de Gráfica Inter-Kontakt-Grafik en Praga (2001), La Joven Estampa, La Habana, Cuba (2003), la 4.ª Trienal Internacional Egipcia de Grabado en El Cairo, Egipto (2003); IV Trienal Internacional de los Urales en Rusia (2004); Bienal Internacional de Guanlan, China (2009) y No Big Heads, Alaska (2010).


Ha realizado residencias artísticas en Guanlan Print Base en Shenzhen, China; Universidad de Alberta y Atelier Presse Papier en Canadá; Frans Masereel Center en Bélgica; Inky Paper, Contemporary Print Center, Kansas City Artists Coalition y Iowa State University en Estados Unidos.


Ha sido artista invitada en numerosas y prestigiosas instituciones artísticas internacionales entre ellas la Fundación
Pilar i Joan Miró á Mallorca y la Universidad de Castilla-la Mancha en España; el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University y los Departamentos de Arte y Diseño de Boston University, Iowa State University, University of Alaska, University of Indiana en Pensilvania, State University of New York, Michigan University en Ann Arbor, University of Kansas
en Lawrence, Kansas City Art Institute, Ohio University, Wyoming University, University of Tennessee, en Estados Unidos; las Pontificias Universidades de Perú y Ecuador; el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Escuela de Artes, la Universidad Interamericana, la Universidad de Puerto Rico y el Centro de Altos Estudios del Caribe en Puerto Rico; Casa de las Américas en Cuba; el Museo Darlanas y Grafiken Hus en Suecia, entre otras.



Bibliografía



  • alicia Candiani, carol Damian. 2000. Género femenino 1994-1998. Editor Sin Título Galería de Arte Contemporáneo. 14 pp.


Honores



Premios


  • 1.er Premio, XIª Bienal de San Juan, San Juan, PUERTO RICO
Miembro de
  • Jurado Internacional de Selección.[1]


Referencias



  1. Bienal de San Juan (Puerto Rico). Número 13. Autor y editor Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2001



Enlaces externos



.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-childdisplay:none.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projectsdisplay:none.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projectsdisplay:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul limargin-bottom:0






  • Wd Datos: Q4726247








Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”