Tepoztécatl Referencias Menú de navegación

Dioses del pulqueCentzon TotochtinDioses de la ebriedad


náhuatlmitología mexicaCentzon TotochtinPatécatlMayáhuelTepoztlánBernardino de SahagúnCentzon TotochtinPatécatlMayáhuelPaso y TroncosoMayáhuelPatécatlChichinauhiaPopocatépetlTamoanchanTepoztlán






Tepoztécatl descrito en el Códice Borgia.[1]


Tepoztécatl (en náhuatl: tepoztecatl‘persona de la hacha de cobre’tepoztli, hacha de cobre; tecatl, morador de, persona de’)? en la mitología mexica es dios de la fermentación y uno de los diosecillos de la embriaguez, los 400 Centzon Totochtin, los cuatrocientos hijos de Patécatl y Mayáhuel.[2]​ Es considerado el dios de Tepoztlán, Bernardino de Sahagún enumera doce númenes de la embriaguez y de entre los Centzon Totochtin, éste es colocado como el décimo lugar, los hijos de Patécatl y Mayáhuel.


Paso y Troncoso menciona que se les habrían clasificado las embriagueces, no sólo por la diversidad de sus efectos en un borracho, sino también según los procedimientos empleados en el caso en diversas localidades; una leyenda afirma que Mayáhuel, mujer, y Patécatl, hombre, habían inventado el pulque, la mujer raspando los magueyes y extrayendo el agua miel, y el hombre hallando las raíces que en ella se echan para fermentarla, se sigue que después llegaron a hacer el pulque a la perfección gracias a Tepoztécatl en el monte Chichinauhia, que se llamó después Popocatépetl, por la espuma que hace el pulque, si pues, Tepoztécatl es originario de Tamoanchan, no es oriundo de Tepoztlán, sino de los naturales o moradores de ese pueblo, que lo proclamaron su dios.[3]​ En el códice se le representa con una hacha de cobre, tepoztli, significado que figuraba que los moradores eran hacheros, cortadores de leña; y todavía se dedican a este oficio.



Referencias



  1. Bodo Spranz (pasado 1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6. 


  2. Michael Jordan (2004). Library of Congress, ed. Dictionary of Gods and Goddesses (en inglés). EE.UU. p. 309. ISBN 0-8160-5923-3. 


  3. Cecilio Agustín Robelo (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, ed. Diccionario de Mitología Nahua. México. p. 526. ISBN 978-9684327955. 








Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”