Salvia hierosolymitana Índice Descripción Taxonomía Véase también Referencias Enlaces externos Menú de navegación«Salvia hierosolymitana Boiss.»«Traditional knowledge of wild edible plants used in Palestine (Northern West Bank): A comparative study»23966041847410710.1186/1746-4269-4-13The New Book of Salvias«Salvia hierosolymitana»Salvia hierosolymitana en PlantList«Salvia hierosolymitana»UBC Botanical Garden page

SalviaFlora de la cuenca mediterráneaPlantas herbáceasPlantas descritas en 1853Plantas descritas por Boissier


especieplanta herbáceaperennifoliafamilialamiáceasMediterráneoChipreIsraelJordaniaLíbanoSiriaPalestinainflorescenciasverticilosplanta medicinalPierre Edmond BoissierlatinolatínepítetoJerusalén























Symbol question.svg

 

Salvia hierosolymitana

Salvia hierosolymitana 1.JPG
Taxonomía

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae
Subfamilia:
Nepetoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Salvia

Especie:

S. hierosolymitana
Boiss.

Salvia hierosolymitana es una especie de planta herbácea perennifolia perteneciente a la familia de las lamiáceas. Es originaria del este del Mediterráneo, con poblaciones en Chipre, Israel, Jordania, Líbano, Siria, y Palestina.[1][2]​ Por lo general crece en campos abiertos, suelos rocosos, y entre los arbustos nativos de crecimiento bajo.




Inflorescencia




Índice





  • 1 Descripción


  • 2 Taxonomía


  • 3 Véase también


  • 4 Referencias


  • 5 Enlaces externos




Descripción


Forma un montículo de hojas basales, que se propaga hasta alcanzar los 2 metros, y un poco menos de altura. Los hojas intermedias son ovaladas, verdes y perennes, ligeramente cubiertas de pelos, y con un margen festoneado, con 8-10 vetas prominente por debajo. Las flores en una o más pequeñas inflorescencias son de un color rojo vino, que crecen en verticilos muy separados entre sí, con 2-6 flores por verticilo. El labio inferior es de color blanco, con manchas de color rojo vino. Los cálices son verde claro con venas rojas y brácteas ribeteadas en rojo. El vástago cuadrado de las inflorescencias es rojo. A diferencia de muchas especies de salvias, no tiene olor cuando las hojas se trituran, y no tiene ningún uso conocido como planta medicinal.[3]



Taxonomía


Salvia hierosolymitana fue descrita por Pierre Edmond Boissier y publicado en Diagn. Pl. Orient. 12: 61 1853.[4]


Etimología


Salvia: nombre latino de la "salvia", que procede del latín salvus, que significa "salud" o salveo, que significa a "curar", aludiendo a las virtudes medicinales de las plantas de este género.


hierosolymitana: epíteto geográfico que alude a su localización en Jerusalén (anotado como "royal, sacred Jerusalem").


Sinonimia



  • Salvia hierosolymitana f. chlorocalycina Bornm.


  • Salvia hierosolymitana var. chlorocalycina (Bornm.) Feinbrun[5][6]


Véase también


  • Terminología descriptiva de las plantas

  • Anexo:Cronología de la botánica

  • Historia de la Botánica

  • Características de las lamiáceas


Referencias



  1. «Salvia hierosolymitana Boiss.». GRIN Taxonomy for Plants. USDA Germplasm Resources Information Network. 10 de julio de 2001. Consultado el 2 de agosto de 2010. 


  2. Ali-Shtayeh, Mohammed S; Rana M Jamous, et. al. (2008). «Traditional knowledge of wild edible plants used in Palestine (Northern West Bank): A comparative study». Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine (BioMed Central Ltd.) 4 (13): 13. PMC 2396604. PMID 18474107. doi:10.1186/1746-4269-4-13. Consultado el 8 de enero de 2010.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)


  3. Clebsch, Betsy; Carol D. Barner (2003). The New Book of Salvias. Timber Press. p. 145. ISBN 978-0-88192-560-9.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)


  4. «Salvia hierosolymitana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 


  5. Salvia hierosolymitana en PlantList


  6. «Salvia hierosolymitana». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 



Enlaces externos



  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salvia hierosolymitana.

  • UBC Botanical Garden page


Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”