Gloria del Carmen Luna Rivillas Biografía Labor social Referencias Menú de navegaciónGloriaLunaRivil«Gloria del Carmen Luna Rivillas»«Gloria Luna»

MujeresChocoanosActivistas por los derechos humanos de ColombiaHistoriadoresAlumnado de la Universidad Nacional de Colombia


historiadoradefensora de los derechos humanosColombiaChocóUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínconversaciones de La HabanaQuibdóCorte Constitucional de ColombiaRío AtratoMesa de QuitoJuan Manuel SantosguerrillaEjército de Liberación Nacional














Gloria del Carmen Luna Rivillas
Información personal
Nacimiento
Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad
Colombia
Educación
Educada en

  • Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación
Historiadora, activista por los derechos humanos y activista por la paz Ver y modificar los datos en Wikidata
Web
Twitter

Gloria del Carmen Luna Rivillas es una historiadora y defensora de los derechos humanos[1]​ y de la educación pública en Colombia.



Biografía


Gloria Luna nació en el departamento del Chocó, en Colombia. Estudió la carrera de historia en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.[2]



Labor social


Gloria hacer parte desde el 2004 de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas. Coordinó el Encuentro de Mujeres Chocoanas en el marco de las conversaciones de La Habana y el posacuerdo que tuvo lugar en la ciudad de Quibdó y realizó, junto a la Red, pedagogía sobre el proceso de paz en Colombia. Fue delegada del Chocó ante el Proceso Nacional de Garantías para defensoras y defensores de Derechos Humanos, lideresas y líderes sociales, campesinos y comunales; siendo el Chocó una de las 14 regiones representadas en este proceso.[2]


En 2016, la Corte Constitucional de Colombia, en el fallo T-622, declara al Río Atrato sujeto de derechos, tras la tutela en defensa del río en la que tomó parte activa como defensora del territorio chocoano ante la aparición de economías ilegales. Fue parte de la realización del documento Acuerdo Humanitario en Chocó ¡Ya! como delegada de la sociedad civil chocoana en la Mesa de Quito entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.[2]



Referencias



  1. «Gloria del Carmen Luna Rivillas». La Silla Vacía. Consultado el 2019-03-08. 


  2. abc «Gloria Luna». Sweden Abroad. Consultado el 2019-03-08. 


Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”