La Guaneña Índice Letra Importancia social y cultural Referencias Véase también Menú de navegaciónwww.laguanenavencedora.blogspot.com«Orquesta Filarmónica de Bogotá es Colombia»

Canciones de la música tradicional de ColombiaHistoria de NariñoMúsica folclórica de Colombia


AndescolombianosNariñoritmosacordesbambucoBatalla de CuaspudSiglo XXGuerra de los Mil DíasPastoObandoEloy AlfaroColombiaBenjamín HerreraGuerra colombo-peruana1932Ejército Colombiano2007Orquesta Filarmónica de BogotáGrammy LatinoDeportivo PastoCarnaval de Negros y BlancosSan Juan de PastoDepartamento de Nariñoeducación preescolarbásica primariaSandonáChambúpatrimonio folclóricowww.laguanenavencedora.blogspot.com










«La Guaneña»
Género
Bambuco
Duración
Aprox 3:00
Otras versiones
Su versión estándar es un Bambuco, pero existen versiones en otros géneros.

Es un baile de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. Aunque ha llegado a ser interpretada en diversos ritmos, su versión más difundida sitúa sus acordes entre las formas dramáticas del bambuco. En 1863, la Banda de Pupiales en la Batalla de Cuaspud, interpretó por primera vez "La Guaneña"; al escucharla el General Mazuera, le preguntó a Juvenal Cháves: "¿cómo se llama esa pieza?" y el maestro Juvenal le contestó: "mi general todavía no tiene nombre", fue en ese momento cuando el general Mazuera la bautizó "La Vencedora" y dio la orden: deben tocarla en todos los triunfos que tengamos.Texto de la Guerra de los mil días :"Fue entonces que el Obispo Ezequiel Moreno insistió en lanzar un ataque a Ecuador e intentar derrocar a Alfaro. El 2 de mayo tropas colombianas y exiliados ecuatorianos cruzaron la frontera y atacaron el pueblo de Tulcán siendo rechazados. Así la guerra cayó en un punto muerto, si alguno de los bandos invadía el territorio del otro era rápidamente rechazado. Alfaro se comprometió a apoyar a los liberales pero dejó claro a sus dirigentes que no estaban dispuestos a irse a una guerra a gran escala con Colombia. Los liberales lanzaron una última ofensiva el 20 de julio cruzando cerca de Ipiales siendo sorprendidos por tropas conservadores resultando expulsados. Muchos volvieron a huir a Ecuador, donde el presidente liberal, Eloy Alfaro, armo a los alzados y estos volvieron al ataque produciéndose una batalla en Cascajal, cerca de la frontera, el 23 de enero de 1900". El general Mazuera y el general Guerrero quedaron contentos con "La Vencedora".


El aprecio de los generales para con Juvenal Cháves fue indescifrable por tanto lo nombraron Sargento Mayor, era muy conocido en la región pues interpretaba toda clase de instrumentos como: la guitarra, la bandola, la flauta, el armonio, y todos los instrumentos que componen una banda. Por esta razón el Concejo Municipal de Pupiales en 1962 lo declaro hombre ilustre poniendo su fotografía en el salón de Sesiones, en reconocimiento al artista y su contribución en la guerra.


El maestro Juvenal Chávez Jurado, nació en Pupiales Nariño Colombia, en el año de 1881, hijo de Nicolás Cháves, oriundo de Pupiales y Carmen Jurado, nacida en Pasto. Fue Director de la Banda de Pupiales en el tiempo de la Guerra de Los Mil Días. La banda y la gente de Pupiales formaron el Batallón, el cual peleó en muchas batallas: en el Totoral, en Ipiales, en el Espino, en Carlosama, en Guachucal, en Simancas, en Cascajal.


En el Siglo XX, la obra nuevamente sería interpretada durante la Guerra de los Mil Días entre los combatientes de las provincias de Pasto y Obando (no existía el departamento de Nariño) fieles al gobierno. Su misión además de combatir a las fuerzas liberales colombianas, era evitar que tropas ecuatorianas del caudillo liberal Eloy Alfaro, entraran a Colombia para apoyar la causa de su amigo el general Benjamín Herrera.[1]


Durante la Guerra colombo-peruana de 1932, sus notas volvieron a llenar de coraje a las tropas Pastusas y Nariñenses que conformaron la primera avanzada del Ejército Colombiano, mientras llegaban los refuerzos del interior del país.
[2]


En el año 2007, la Orquesta Filarmónica de Bogotá incluyó esta pieza dentro del proyecto ganador del Grammy Latino 2008 al mejor álbum instrumental: "La Orquesta Filarmónica de Bogotá: es Colombia",[3]​ con arreglos instrumentales a cargo del maestro Fabio Londoño.


Actualmente y en épocas de paz, la Guaneña se interpreta en las fiestas religiosas, durante los partidos del Deportivo Pasto y en época del Carnaval de Negros y Blancos, en San Juan de Pasto y en todos los municipios de la sierra nariñense.


Con el paso del tiempo, los compositores, han formado su propia imagen de La Guaneña y a la vez crean diversas letras al bambuco festivo, que en tiempos de paz se baila y se canta con gran emoción y sentido de pertenencia social. Guay que si guay que no...




Índice





  • 1 Letra


  • 2 Importancia social y cultural


  • 3 Referencias


  • 4 Véase también




Letra








Guay que sí, guay que no

La Guaneña me engañó!

Por tres pesos cuatro riales (sic),

Con tal que la quiera yo! (bis)







Guay que sí, guay que no,

La guaneña me engañó

Con arma de fuego al pecho

y vestido varonil! (Bis)


Guay que sí, guay que no,

La Guaneña al frente va!

Con un fusil en el hombro

y alerta pa' disparar! (Bis)







Guay que no, guay que sí,

La Guaneña es todo amor!

canción que alegra a los pobres

y a los ricos da dolor! (Bis)


A Pandiaco me voy,

Con los aires de mi canción!

Llevándome a La Guaneña,

Grabada en el corazón. (Bis)





Importancia social y cultural


Esta tonada representa el himno popular (no oficial) y cultural del Departamento de Nariño por lo que se constituye en un símbolo de unidad e identidad. Gracias al papel que ha jugado por más de dos siglos en la historia de la región, el ritmo y el baile asociado, es de obligatoria enseñanza en los niveles de educación preescolar y básica primaria. Junto con otros bambucos y sones sureños como Sandoná, Miranchurito, Chambú y el propio Son Sureño, constituyen el patrimonio folclórico de la región.



El historiador pastuso Neftalí Benavides Rivera, señala que:[4]



"la Guaneña es el alma del nariñense; es la voz de la tierra; es el grito triunfal que se arropa entre los pliegues de la Bandera; es el arrullador canto de amor que busca cobijo en el pañolón campesino y el son macho que ondula en la ruana montañera y pueblerina"


Neftalí Benavides



Al respecto el investigador Sergio Elías Ortiz puntualiza:[5]



"Todo el mundo en el Sur de Colombia comprende que la Guaneña es su himno de guerra, su música de combate, su tono de fiesta, su canción de cuna y su preludio de borrachera (...)"


Sergio Elías Ortiz



Referencias


Biografía de Humberto Chaves Cabrera, hijo de Juvenal Chaves Jurado, compositor de la música de la Guaneña (Vencedora). www.laguanenavencedora.blogspot.com



  1. Tulcán, Fidencio, "Reseña histórica de la Guaneña", Pasto, 2004


  2. Más en Martínez, Jesús Absalón, "Nariño y la Guerra", Imprenta Diario El Derecho, Pasto, 1933, reimpresión 2003


  3. Orquesta Filarmónica de Bogotá. «Orquesta Filarmónica de Bogotá es Colombia». Consultado el 29 de noviembre de 2008. 


  4. Más en Benavides Rivera, Neftalí, "Biografía de La Guaneña", Revista Cultura Nariñense, Vol. 1, No. 1, Pasto, julio de 1968, pág. 21


  5. Ortiz, Sergio Elías, "Crónicas de la Ciudad de Sant Joan De Pasto", Imprenta del Departamento de Nariño. Pasto, 1948, pág. 133



Véase también


  • Bambuco

  • Pasillo

  • Guabina

  • Torbellino

  • Bunde chocoano


Popular posts from this blog

Möglingen Índice Localización Historia Demografía Referencias Enlaces externos Menú de navegación48°53′18″N 9°07′45″E / 48.888333333333, 9.129166666666748°53′18″N 9°07′45″E / 48.888333333333, 9.1291666666667Sitio web oficial Mapa de Möglingen«Gemeinden in Deutschland nach Fläche, Bevölkerung und Postleitzahl am 30.09.2016»Möglingen

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

Antonio De Lisio Carrera Referencias Menú de navegación«Caracas: evolución relacional multipleja»«Cuando los gobiernos subestiman a las localidades: L a Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en la frontera Colombo-Venezolana»«Maestría en Planificación Integral del Ambiente»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»«Conózcanos»«Caracas: evolución relacional multipleja»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»