Presidencialismo Índice Historia Características Ventajas El presidencialismo en América Países con un sistema presidencial de gobierno Véase también Referencias Enlaces externos Menú de navegacióne«THE FATE OF TWO NATIONS»Perspectives on American Politics«Political Economy and Constitutional Reform. Weaknesses of Parliamentary Systems. p.224»The Path of American Public Policy: Comparative Perspectives«Discours de Bayeux (1946) - Wikisource»

Formas de gobiernoRelaciones entre Legislativo y Ejecutivo


forma de gobiernoRepúblicadivisión de poderespoder Ejecutivopoder Legislativopoder JudicialJefe de EstadoJefe de GobiernoGobiernoCongresoParlamentopresidentepoder ejecutivopoder legislativocongresoseparación de poderesConstitución de los Estados Unidos de América1787Presidente de los Estados UnidosCongreso de los Estados Unidosjefe de Estadoparlamentarismo1707Reino de Gran Bretaña1801Reino UnidomonarcaPrimer Ministrofuncionarios públicosgabineteSenadoescándalo Watergatedisciplina de partidomoción de censuramoción de censuramoción de censuraWinston ChurchillFranklin D. RooseveltJohn F. KennedyStanley BaldwinNeville ChamberlainCámara de los ComunesEstados UnidosAtascoItaliaIsraelCuarta República francesasistema electoral proporcionalsemipresidencialSri LankaIsraelFranciaSri Lankamoción de censuraGabinete de los Estados UnidosPerúsemipresidencialsistema electoral proporcionalAméricaCanadáGuyanaBeliceAntillasiberoamericanaAmérica Latina1980hemisferio surautoritarismoCongresoAmérica Latina













El presidencialismo o sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.


El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.




Índice





  • 1 Historia


  • 2 Características


  • 3 Ventajas

    • 3.1 Elecciones directas


    • 3.2 Separación de poderes


    • 3.3 Velocidad y decisión


    • 3.4 Estabilidad



  • 4 El presidencialismo en América

    • 4.1 América Latina



  • 5 Países con un sistema presidencial de gobierno


  • 6 Véase también


  • 7 Referencias


  • 8 Enlaces externos




Historia


El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América, de 1787, con la creación del cargo de Presidente de los Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, sistema donde el presidente era el jefe de Estado, y no fue elegido por el Congreso.


Curiosamente, Inglaterra y Escocia fueron los primeros países en adoptar el parlamentarismo (desde 1707 como el Reino de Gran Bretaña, y desde 1801 como el Reino Unido) en el cual las facultades del ejecutivo –el monarca– se redujeron a un papel ceremonial, y a la vez una nueva autoridad ejecutiva, responsable ante el parlamento, se fue desarrollando –el Primer Ministro–, mientras las atribuciones del ejecutivo separado de los Estados Unidos fueron aumentando, por ejemplo, el presidente designa a la mayoría de funcionarios públicos (entre ellos los miembros del gabinete, aunque estos deben ser ratificados por el Senado).



Características


  • La doble legitimidad de la soberanía. (Presidente y Parlamento)[1]

  • La existencia de un poder ejecutivo monista elegido mediante sufragio universal[1]

  • Funcionamiento institucional basado en la separación de poderes. Con ausencia de la confianza del Parlamento para gobernar.[1]


Ventajas


Se presentan como principales ventajas básicas del presidencialismo:



  • Elecciones directas: en un sistema presidencial, el presidente suele ser elegido directamente por el pueblo. Esto hace que el poder del presidente sea más legítimo que el de un líder designado indirectamente. Sin embargo, esta no es una característica necesaria de un sistema presidencial. Algunos estados presidenciales tienen un jefe de estado elegido indirectamente.

  • Separación de poderes: un sistema presidencial establece la presidencia y la legislatura como dos estructuras paralelas. Esto permite que cada estructura monitoree y controle a la otra, previniendo abusos de poder.

  • Velocidad y decisión: el presidente puede en general implementar cambios rápidamente. Sin embargo, la separación de poderes también puede ralentizar el sistema en caso de desacuerdo con la representación nacional.

  • Estabilidad: un presidente, en virtud de un plazo fijo, puede proporcionar más estabilidad que un primer ministro, que puede ser destituido en cualquier momento.

  • Inexistencia de dependencia del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Congreso, evitando caer en partitocracias.


Elecciones directas


En la mayoría de los sistemas presidenciales, el presidente es elegido por voto popular, aunque algunos como los Estados Unidos usan un colegio electoral (que es elegido directamente) o algún otro método. Con este método, el presidente recibe un mandato personal para gobernar el país, mientras que en un sistema parlamentario, un candidato solo puede recibir un mandato personal para representar a un distrito electoral. Eso significa que un presidente solo puede ser elegido independientemente de la rama legislativa.



Separación de poderes


La separación de un ejecutivo del sistema presidencial del legislativo se presenta como una ventaja, ya que cada rama puede examinar las acciones del otro. En un sistema parlamentario, el ejecutivo proviene de la legislatura, lo que hace que la crítica de uno por el otro sea considerablemente menos probable. Una condena formal del ejecutivo por parte de la legislatura a menudo se considera un voto de censura. De acuerdo con los partidarios del sistema presidencial, la falta de controles y equilibrios significa que la mala conducta de un primer ministro nunca puede ser descubierta. Al escribir sobre el escándalo Watergate, Woodrow Wyatt, un ex diputado en el Reino Unido, dijo: "No crean que un Watergate no podría suceder aquí, tu simplemente no te enterarías".[2]


Los críticos responden que si la legislatura del sistema presidencial es controlada por el partido del presidente, la misma situación existe. Los defensores señalan que incluso en tal situación un legislador del partido del presidente está en una mejor posición para criticar al presidente o sus políticas si lo considera necesario, ya que la seguridad inmediata de la posición del presidente es menos dependiente del apoyo legislativo. En los sistemas parlamentarios, la disciplina de partido se aplica estrictamente. Si un miembro de la bancada parlamentaria critica públicamente al ejecutivo o sus políticas en una medida significativa, entonces se enfrenta a una perspectiva mucho más alta de perder la nominación de su partido, o incluso la expulsión directa del partido. Incluso las críticas suaves de un diputado podrían tener consecuencias suficientemente serias (en particular, la eliminación de la consideración de un puesto en el gabinete) para enganchar efectivamente a un legislador con cualquier ambición política seria.


A pesar de la existencia del voto de moción de censura, en la práctica es extremadamente difícil detener a un primer ministro o gabinete que haya tomado su decisión. En un sistema parlamentario, si la legislación importante propuesta por el primer ministro en ejercicio y su gabinete es "rechazada" por la mayoría de los miembros del parlamento, entonces se considera un voto de censura. Para enfatizar ese punto en particular, un primer ministro a menudo declarará un voto legislativo particular como una cuestión de confianza a la primera señal de renuencia por parte de los legisladores de su propio partido. Si un gobierno pierde una moción de censura parlamentaria, entonces el gobierno titular debe entonces renunciar o convocar elecciones, una consecuencia que pocos diputados están dispuestos a soportar. Por lo tanto, una moción de censura en algunos países parlamentarios, como Gran Bretaña, solo ocurre unas pocas veces en un siglo. En 1931, David Lloyd George le dijo a un comité selecto: "El Parlamento realmente no tiene control sobre el ejecutivo, es pura ficción". (Schlesinger 1982)[3][4]


Winston Churchill le dijo a Franklin D. Roosevelt en una conversación:




"Usted, señor presidente, le preocupa hasta qué punto puede actuar sin la aprobación del Congreso. No te preocupas por tu gabinete. Por otro lado, nunca me preocupo por el Parlamento, pero continuamente tengo que consultar y contar con el apoyo de mi Gabinete."[3][4]




Por el contrario, si una iniciativa legislativa presidencial no pasa una legislatura controlada por el partido del presidente (por ejemplo, el plan de salud de Clinton de 1993 en los Estados Unidos), puede dañar la posición política del presidente y la de su partido, pero generalmente no tiene efecto inmediato sobre si el presidente completa su mandato o no.



Velocidad y decisión


Algunos partidarios de los sistemas presidenciales afirman que los sistemas presidenciales pueden responder más rápidamente a las situaciones emergentes que las parlamentarias. Un primer ministro, al tomar medidas trascendentes, necesita retener el apoyo de la legislatura, pero un presidente a menudo está menos limitado. En Why England Slept, el futuro presidente de los EE.UU. John F. Kennedy argumentó que los primeros ministros británicos Stanley Baldwin y Neville Chamberlain se vieron limitados por la necesidad de mantener la confianza de la Cámara de los Comunes.


Otros partidarios de los sistemas presidenciales a veces argumentan en la dirección opuesta, sin embargo, diciendo que los sistemas presidenciales pueden retrasar la toma de decisiones con fines beneficiosos. Se dice que el gobierno dividido, donde la presidencia y la legislatura están controladas por diferentes partidos, restringe los excesos de ambas partes y garantiza la participación bipartidista en la legislación. En los Estados Unidos, el congresista republicano Bill Frenzel escribió en 1995:




"Algunos de nosotros pensamos que el Atasco es lo mejor desde la instalación de tuberías en el hogar. El Atasco es el obsequio natural que nos dieron los autores de la Constitución para que el país no esté sujeto a oscilaciones de política resultantes de las extravagancias del público. Y la competencia, ya sea en múltiples poderes, multinivel o multicámara, es importante para esos controles y equilibrios y para nuestro tipo de gobierno de centro actual. Gracias a Dios que no tenemos un gobierno que nacionalice un año y privatice el próximo año, y así sucesivamente hasta el infinito."


(Checks and Balances, 8)[5]



Estabilidad


Aunque la mayoría de los gobiernos parlamentarios tienen largos períodos de tiempo sin voto de confianza, Italia, Israel y la Cuarta República francesa han tenido dificultades para mantener la estabilidad. Cuando los sistemas parlamentarios tienen partidos múltiples y los gobiernos se ven obligados a depender de coaliciones, como ocurre a menudo en naciones que utilizan el sistema electoral proporcional, los partidos extremistas pueden teóricamente usar la amenaza de dejar una coalición para promover sus agendas.




"Del Parlamento, compuesto por dos Cámaras y que ejerce el poder legislativo, huelga decir que el poder ejecutivo no puede proceder, so pena de culminar en una confusión de poderes en la que el Gobierno pronto sería nada más que una asamblea de delegaciones. Sin duda habrá sido necesario, durante el período de transición en el que nos encontramos, elegir por la Asamblea Nacional Constituyente al Presidente del Gobierno Provisional, ya que, en el borrón y cuenta nueva, no había otro método aceptable de designación. Pero solo puede ser una disposición del momento. En verdad, la unidad, la cohesión, la disciplina interna del Gobierno de Francia deben ser cosas sagradas, so pena de ver rápidamente la misma dirección del país se volverá impotente y desautorizada. Pero, ¿cómo se mantendría esa unidad, esa cohesión, esa disciplina a largo plazo si el poder ejecutivo emana del otro poder al que debe de hacer equilibrio, y si cada miembro del Gobierno, que es responsable colectivamente ante la toda la representación nacional, es, en su puesto, solo el mandatario de un partido?"




Charles de Gaulle, discurso de Bayeux. Francia, 1946[6]


Muchas personas consideran que los sistemas presidenciales son más capaces de sobrevivir a las emergencias. Según sus partidarios, un país bajo un enorme estrés podría estar mejor guiado por un presidente con un mandato fijo que rotar los primeros ministros. Francia durante la controversia argelina cambió a un sistema semipresidencial como lo hizo Sri Lanka durante su guerra civil, mientras que Israel experimentó con un primer ministro elegido directamente en 1992. En Francia y Sri Lanka, los resultados se consideran ampliamente positivos. Sin embargo, en el caso de Israel, se produjo una proliferación sin precedentes de partidos más pequeños, lo que condujo a la restauración del sistema anterior de selección de un primer ministro.


El hecho de que las elecciones estén fijadas en un sistema presidencial es considerado por los partidarios como un "control" bienvenido de los poderes del ejecutivo, contrastando los sistemas parlamentarios, lo que puede permitir al primer ministro convocar elecciones cuando lo considere oportuno u orquestar su propia moción de censura para desencadenar una elección cuando no pueden aprobar un artículo legislativo. Se dice que el modelo presidencial desalienta este tipo de oportunismo y, en cambio, obliga al ejecutivo a operar dentro de los límites de un término que no puede modificar para satisfacer sus propias necesidades.


Los defensores del sistema presidencial también argumentan que la estabilidad se extiende a los gabinetes elegidos bajo el sistema, en comparación con un sistema parlamentario donde los gabinetes deben ser seleccionados dentro del poder legislativo. Bajo el sistema presidencial, los miembros del gabinete se pueden seleccionar de un grupo mucho más grande de candidatos potenciales. Esto les permite a los presidentes seleccionar a los miembros del gabinete basándose tanto o más en su capacidad y competencia para liderar un Ministerio en particular como en su lealtad al presidente, a diferencia de los gabinetes parlamentarios, que pueden ser ocupados por legisladores elegidos sin más motivo que su lealtad percibida al primer ministro. Los partidarios del sistema presidencial observan que los sistemas parlamentarios son propensos a los "cambios de gabinete" disruptivos donde los legisladores se mueven entre portafolios, mientras que en los gabinetes del sistema presidencial (como el Gabinete de los Estados Unidos), los cambios de gabinete son inusuales. En Perú, el Gobierno opera bajo el sistema Presidencial, pero presenta características del sistema semipresidencial con un gabinete colectivamente responsable ante un Parlamento bajo el sistema electoral proporcional, se ha presentado en varias ocasiones la inestabilidad del Gobierno, causando numerosas disoluciones y cambios de Gabinete.



El presidencialismo en América


Prácticamente todos los países de América tienen un sistema presidencial muy amplio. Con excepción de Canadá, Guyana, Belice y algunos estados de las Antillas. Es decir, que el Régimen presidencialista es típico de Estados Unidos y de los países de tradición iberoamericana.



América Latina


El presidente en América Latina se ha convertido en el centro del poder político, de la integración nacional, de la orientación del Estado y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo ha encarnado la tradición cultural, los valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos inclinados al parlamentarismo, no han sido exitosos.


Con motivo de la caída de los regímenes autoritarios a partir de 1980, se recrudeció el debate sobre la reducción del presidencialismo y la transformación al parlamentarismo europeo en varios países, especialmente en el hemisferio sur.


Simétricamente, al crecimiento del poder ejecutivo ha correspondido debilitamiento del legislativo y del judicial, lo que históricamente ha desembocado en autoritarismo. A falta de fortaleza del legislativo, que tiene constitucionalmente un papel muy restringido, el presidente ocupa casi todo el espectro político, mientras que el Congreso se limita fundamentalmente a ser el espacio de la representación de intereses de los partidos y de tramitación de las leyes. Muchas Constituciones en América Latina fueron escritas bajo un régimen dictatorial, resultando en constituciones que le otorgan al Presidente un papel preponderante hacia el parlamento, por lo tanto no es común un óptimo equilibrio de poderes.



Países con un sistema presidencial de gobierno



  • Bandera de Afganistán Afganistán


  • Bandera de Angola Angola


  • Bandera de Argentina Argentina


  • Bandera de Benín Benín


  • Bandera de Bielorrusia Bielorrusia


  • Bandera de Birmania Birmania


  • Bandera de Bolivia Bolivia


  • Bandera de Botsuana Botsuana


  • Bandera de Brasil Brasil


  • Bandera de Burundi Burundi


  • Bandera de Camerún Camerún


  • Bandera de República del Congo República del Congo


  • Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana


  • Bandera de Chad Chad


  • Bandera de Chile Chile


  • Bandera de Chipre Chipre


  • Bandera de Colombia Colombia


  • Bandera de Comoras Comoras


  • Bandera de Corea del Sur Corea del Sur


  • Bandera de Costa Rica Costa Rica


  • Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil


  • Bandera de República Dominicana República Dominicana


  • Bandera de Ecuador Ecuador


  • Bandera de El Salvador El Salvador


  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos


  • Bandera de Filipinas Filipinas


  • Bandera de Gabón Gabón


  • Bandera de Gambia Gambia


  • Bandera de Ghana Ghana


  • Bandera de Guinea Guinea


  • Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial


  • Bandera de Guatemala Guatemala


  • Bandera de Honduras Honduras


  • Bandera de Indonesia Indonesia


  • Bandera de Irán Iran


  • Bandera de Kazajistán Kazajistán


  • Bandera de Kenia Kenia


  • Bandera de Liberia Liberia


  • Bandera de Malaui Malaui


  • Bandera de Maldivas Maldivas


  • Bandera de México México


  • Bandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia


  • Bandera de Mozambique Mozambique


  • Bandera de Namibia Namibia


  • Bandera de Nicaragua Nicaragua


  • Bandera de Nigeria Nigeria


  • Bandera de Palaos Palaos


  • Bandera de Panamá Panamá


  • Bandera de Paraguay Paraguay


  • Bandera del Perú Perú


  • Bandera de Puerto Rico Puerto Rico


  • Bandera de Ruanda Ruanda


  • Bandera de Seychelles Seychelles


  • Bandera de Sierra Leona Sierra Leona


  • Bandera de Sudáfrica Sudáfrica


  • Bandera de Sudán Sudán


  • Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur


  • Bandera de Surinam Surinam


  • Bandera de Tanzania Tanzania


  • Bandera de Tayikistán Tayikistán


  • Bandera de Togo Togo


  • Bandera de Turkmenistán Turkmenistán


  • Bandera de Turquía Turquía


  • Bandera de Uganda Uganda


  • Bandera de Uruguay Uruguay


  • Bandera de Uzbekistán Uzbekistán


  • Bandera de Venezuela Venezuela


  • Bandera de Yemen Yemen


  • Bandera de Zambia Zambia


  • Bandera de Zimbabue Zimbabue


Véase también





  • Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.

  • Parlamentarismo

  • Semipresidencialismo

  • Neopresidencialismo

  • Debate sobre el paso al sistema parlamentarista en Costa Rica


Referencias



  1. abc http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/WP_I_184.pdf


  2. Thomas, Jo. «THE FATE OF TWO NATIONS» (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2018. 


  3. ab Lasser, William (1 de enero de 2011). Perspectives on American Politics (en inglés). Cengage Learning. ISBN 049589947X. Consultado el 23 de junio de 2018. 


  4. ab «Political Economy and Constitutional Reform. Weaknesses of Parliamentary Systems. p.224». 


  5. Cammisa, Anne Marie; Manuel, Paul Christopher (20 de diciembre de 2013). The Path of American Public Policy: Comparative Perspectives (en inglés). Lexington Books. ISBN 9780739186602. Consultado el 23 de junio de 2018. 


  6. «Discours de Bayeux (1946) - Wikisource». fr.wikisource.org (en francés). Consultado el 10 de junio de 2018. 



Enlaces externos



  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre presidencialismo.

Popular posts from this blog

Möglingen Índice Localización Historia Demografía Referencias Enlaces externos Menú de navegación48°53′18″N 9°07′45″E / 48.888333333333, 9.129166666666748°53′18″N 9°07′45″E / 48.888333333333, 9.1291666666667Sitio web oficial Mapa de Möglingen«Gemeinden in Deutschland nach Fläche, Bevölkerung und Postleitzahl am 30.09.2016»Möglingen

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

Antonio De Lisio Carrera Referencias Menú de navegación«Caracas: evolución relacional multipleja»«Cuando los gobiernos subestiman a las localidades: L a Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en la frontera Colombo-Venezolana»«Maestría en Planificación Integral del Ambiente»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»«Conózcanos»«Caracas: evolución relacional multipleja»«La Metrópoli Caraqueña: Expansión Simplificadora o Articulación Diversificante»