¿Quién es quién en las letras chilenas? Historia Referencias Menú de navegación«¿Quién es quién en las letras chilenas?»«Quien es quien en las letras chilenas (1976-1985)»«Conferencias de 1976»«Conferencias de 1977»«Conferencias de 1978-1985»

Literatura de Chile


Agrupación de Amigos del Libro2 de octubre197624 de julio1985Museo Benjamín Vicuña Mackennaliteratura chilena




¿Quién es quién en las letras chilenas? fue un ciclo de conferencias realizadas por la Agrupación de Amigos del Libro entre el 2 de octubre de 1976 y el 24 de julio de 1985 en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Tenía el objetivo de que cada escritor invitado elaborara un ensayo autobiográfico de su vida y obra, explicando su aporte a la literatura chilena.[1]​ Fue así como este ciclo auspició la publicación de 47 libros autobiográficos de escritores chilenos, mediante las editoriales Nascimento y Pacífico, en la serie titulada «¿Quién soy?».[2]



Historia




















Cronología de escritores invitados[3][4][5]
1976
1977
1978

Roque Esteban Scarpa
Miguel Arteche
Gabriela Lezaeta

Maité Allamand
Manuel Francisco Mesa
Enrique Valdés
Cecilia Casanova
Emma Jauch
Julio Flores
Fernando González Urízar
Luis Sánchez Latorre
Alfonso Larrahona Kästen
Elisa Serrana
Virginia Cox Balmaceda
Antonio Cárdenas Tabies
Lautaro Yankas
Alfonso Calderón
María Silva Ossa

Carlos René Correa
Alicia Morel
Isabel Velasco
Josefa Turina
Ester Matte
Nicolás Mihovilovic
Hugo Montes
Jaime Quezada
Carlos Ruiz-Tagle
María Urzúa
1979
1980
1981

René Vergara

Ángel Custodio González
Enrique Campos Menéndez
Fernando Debesa

Sergio Hernández
1982
1983
1985

Teresa Hamel
Guillermo Trejo
Ernesto Livacic Gazzano

Enrique Skinner
Rosa Cruchaga de Walter
Astrid Fugellie

Eugenio García-Díaz
Óscar Pinochet de la Barra


Referencias



  1. «¿Quién es quién en las letras chilenas?» (www.memoriachilena.cl). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 7 de marzo de 2010. 


  2. «Quien es quien en las letras chilenas (1976-1985)» (www.memoriachilena.cl). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 7 de marzo de 2010. 


  3. «Conferencias de 1976» (www.memoriachilena.cl). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 8 de marzo de 2010. 


  4. «Conferencias de 1977» (www.memoriachilena.cl). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 8 de marzo de 2010. 


  5. «Conferencias de 1978-1985» (www.memoriachilena.cl). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 8 de marzo de 2010. 








Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

What do you call words made from common English words?What do you call “that” or “where”?Common sense decision made in a lack of informationEnglish term for switching phonemes between words?What do you call an unexpected combination of words?A Pigeon house or something else?What do you call it when you “extend” a word?What do you call non-standard spellings used by companies that are similar to real English words?Normalizing English wordsWhat are words for higher orders of 'quadratic'?What is the gram­mat­i­cal term for “‑ed” words like these?

When should I use the pronoun “ri”?What is the meaning of “korekta” and when to use it?How do I know when to use the preposition “je”?When to use “olda” instead of “maljuna”?When should I use “tio” and “tiu”?When should I use “tiam, kiam” instead of just “kiam”?Should I ever use the pronoun “ci”?What words for different levels of education should I use?When to use “ĝin” and “tion”When should I use “tion, kion” or just “kion”?Why is there no plural “kio,” like “kioj?”