Carlos Horacio Evans Carrera Referencias Menú de navegación«LA RESISTENCIA PERONISTA EN MENDOZA (1955-1960): Una aproximación a su estudio a través del relato de sus protagonistas»2314-1549

HombresGobernadores de MendozaPolíticos del Partido JusticialistaExiliados de la Revolución LibertadoraExiliados argentinos en Chile


MendozaPartido Justicialista1952Golpe de Estado1955ciudad de Mendoza15 de diciembre1915Universidad Nacional de CórdobaDepartamento Tupungato1949FranciaBélgicaSuizaDinamarca1952Partido Peronistaprogresistaindustria vitivinícolaBanco Español del Río de la PlataRevolución LibertadoraPedro Eugenio Aramburu


















Carlos Horacio Evans

Carlos Horacio Evans.png
Carlos Horacio Evans en 1954




Mendoza province COA.png
97.° Gobernador de la Provincia de Mendoza

4 de junio de 1952-1955
Predecesor
Blas Brisoli
Sucesor
Isidoro Busquets


Información personal
Nacimiento
15 de diciembre de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento
s/d
Nacionalidad
Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Partido Justicialista
Información profesional
Ocupación
Político

Carlos Horacio Evans Villanueva, político argentino de Mendoza. Dirigente del Partido Justicialista. Gobernador de la Provincia de Mendoza desde 1952 hasta su destitución por el Golpe de Estado de 1955.



Carrera


Nació en la ciudad de Mendoza el 15 de diciembre de 1915 y se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba. Tras haber sido profesor de colegios secundarios, fue asesor letrado del Departamento Tupungato; posteriormente fue secretario en un juzgado, y defensor de pobres y ausentes para una de las circunscripciones judiciales de la provincia. En 1946 fue subsecretario de finanzas de la provincia, y luego Secretario de Irrigación de la misma. Fue convencional constituyente nacional en 1949. Fue enviado por el gobierno provincial para el estudio del sistema cooperativo aplicado en Francia, Bélgica, Suiza y Dinamarca.[1]


En 1952 asumió el cargo de gobernador de la provincia de Mendoza por el Partido Peronista. Llevó adelante un gobierno de signo progresista, con importantes obras públicas tales como escuelas, centros de salud y centrales hidroeléctricas (El Nihuil, Blanco Encalada y San Martín). Durante su mandato se finalizó la primera etapa del Barrio Presidente Perón, se iniciaron varios barrios más y se impulsó la creación de la Villa de Uspallata. También creó el Instituto de Criminología y Medicina Legal, se promovió la explotación minera y se fomentó la creación de cooperativas y mutuales.[2]


En 1953 procedió a la estatización del Matadero Frigorífico Mendoza tras cancelarse la concesión otorgada en 1922 a la firma Mosso Hnos,[3]​ mientras que el intervencionismo estatal sobre la industria vitivinícola, que se venía acentuando desde los años ´30, alcanzó su punto máximo en 1954 con la compra del 51% de las acciones de la empresa Bodegas y Viñedos Giol al Banco Español del Río de la Plata.[4][5]​ La nacionalización de Giol fue pensada como una estrategia para equilibrar a las distintas fuerzas del sector, protegiendo principalmente a los viñateros sin bodega y a los bodegueros trasladistas.[4]


Al instaurarse la dictadura autodenominada Revolución Libertadora en Mendoza el movimiento obrero fue prohibido, los gremios intervenidos, y los principales dirigentes peronistas, entre ellos Evans fueron encarcelados por razones políticas, tras lo cual durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu sufrió intensas torturas, siendo liberado cuatro meses después, tras lo cual partió al exilio en Chile.[6]







Predecesor:
Blas Brisoli

Mendoza province COA.png
Gobernador de la Provincia de Mendoza

1952 - 1955
Sucesor:
Isidoro Busquets (Interventor Federal de facto)


Referencias



  1. Quién es quién en la Argentina: biografías contemporáneas. Kraft. 1955. p. 240. 


  2. "[1] Honorable Cámara de Diputados de Mendoza (15-10-2014)."


  3. "[2] Carlos Horacio Evans (1952-1955) - Diario Uno (20-06-2004)."


  4. ab "[3] Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina - Daniela Dubbini (2007)."


  5. "[4] Bodegas Giol, una historia aún sin final feliz - Diario Uno (23-03-2009)."


  6. Álvarez, Yamile (2014-12). «LA RESISTENCIA PERONISTA EN MENDOZA (1955-1960): Una aproximación a su estudio a través del relato de sus protagonistas». Revista de historia americana y argentina 49 (2): 00-00. ISSN 2314-1549. Consultado el 2019-03-02. 







Popular posts from this blog

Virtualbox - Configuration error: Querying “UUID” failed (VERR_CFGM_VALUE_NOT_FOUND)“VERR_SUPLIB_WORLD_WRITABLE” error when trying to installing OS in virtualboxVirtual Box Kernel errorFailed to open a seesion for the virtual machineFailed to open a session for the virtual machineUbuntu 14.04 LTS Virtualbox errorcan't use VM VirtualBoxusing virtualboxI can't run Linux-64 Bit on VirtualBoxUnable to insert the virtual optical disk (VBoxguestaddition) in virtual machine for ubuntu server in win 10VirtuaBox in Ubuntu 18.04 Issues with Win10.ISO Installation

Eliminatorias de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2006 Índice Tabla de posiciones final Partidos Goleadores Repesca Intercontinental Clasificados Véase también Referencias Enlaces externos Menú de navegación2:0 (1:0)2:2 (2:0)4:1 (2:1)5:0 (2:0)1:2 (1:1)0:3 (0:3)2:1 (1:0)4:0 (2:0)4:1 (1:1)1:0 (1:0)2:1 (1:1)0:1 (0:1)2:1 (1:0)3:0 (0:0)1:1 (0:1)2:1 (0:0)0:1 (0:1)0:01:1 (0:1)3:3 (2:0)0:2 (0:1)1:0 (0:0)0:3 (0:1)0:00:2 (0:2)2:1 (1:1)0:1 (0:0)1:3 (0:2)2:1 (1:0)3:1 (1:0)3:2 (3:0)0:00:05:0 (3:0)1:1 (0:1)1:3 (0:1)1:0 (0:0)3:1 (3:0)1:0 (0:0)0:04:2 (3:0)1:0 (0:0)1:1 (1:0)2:5 (0:2)2:0 (0:0)0:01:1 (1:0)0:00:03:1 (1:1)3:2 (2:1)1:0 (1:0)2:1 (0:0)1:0 (0:0)1:0 (0:0)0:01:1 (0:1)1:2 (0:0)5:2 (2:2)1:0 (0:0)3:1 (2:0)2:1 (1:0)1:0 (0:0)2:2 (1:2)1:1 (0:0)3:1 (2:0)2:0 (0:0)1:1 (0:1)5:0 (1:0)4:1 (2:0)0:03:0 (2:0)2:1 (1:0)3:1 (3:0)4:1 (2:1)1:0 (1:0)4:1 (1:0)1:2 (1:1)5:0 (4:0)3:2 (1:0)0:00:1 (0:0)1:1 (1:0)1:1 (0:1)2:0 (0:0)1:0 (0:0)0:1 (0:1)0:03:0 (1:0)4:1 (3:0)ReporteReporteGoleadores de las Eliminatorias Sudamericanas 2006.Eliminatorias Sudamericanas 2006 - FIFAEliminatorias Sudamericanas 2006 - RSSSF

Does this property of comaximal ideals always holds?Question on Comaximal IdealsUnital commutative ring and distinct maximal ideals.Where does the proof for commutative rings break down in the non-commutative ring when showing only two ideals implies the ring is a field?Direct-Sum Decomposition of an Artinian moduleProve that $m_1m_2ldots m_r=n_1n_2ldots n_s$ implies $r=s$ for distinct maximal idealsQuestion about maximal ideals in a commutative Artinian ringA property of associated prime idealsThe meaning of idempotents corresponding the standard basis in direct product of fieldsAre non-coprime ideals always contained in some prime ideal?Product of ideals equals intersection but they are not comaximal